Corrugados

Corrugados

En nuestra empresa Proyeser, cuya especialidad es el corte y perforación del hormigón, sabemos que la ferralla soldada y elaborada es un material enormemente significativo para el sector de la construcción, de ahí su uso frecuente en todo tipo de obras puesto que refuerza la estructura de la construcción.

La ferralla elemento clave en la construcción es ese material de naturaleza metálica, principalmente de acero corrugado, que se utiliza en la industria de la construcción con el principal objetivo de reforzar las estructuras que así lo precisen, teniendo en cuenta los planos e indicaciones previas.

Su calidad debe de estar contrastada y demostrada en función de una serie de normas que se relacionan con su resistencia, ductilidad, dimensiones y límites físicos y químicos que posee la materia prima con las que se haya fabricado.

La ferralla, ya sea de manera parcial o de una manera total, va a integrarse en el hormigón y debe de cumplir una serie de características muy concretas ya que debe de asegurarnos que ejecuta su función de manera correcta.

image

¿Qué es el acero corrugado?

El acero corrugado, la varilla corrugada o tetracero, es una clase de acero laminado en forma de barra, habitualmente a 6.00 o 12.00 m., dotado de corrugas o relieves a lo largo de toda su longitud, diseñado especialmente para la construcción de elementos estructurales de hormigón armado.

Las barras de acero disponen de corrugas que incrementan la adherencia con el hormigón, y cuentan con una gran ductilidad lo que permite que las barras puedan cortarse y doblarse con mayor facilidad.

Las corrugas también forman parte de la seña de identidad del acero corrugado en las que puede leerse su calidad y fabricante.

Diferentes tipos de corrugas

  • Tipo B 400 S: Todas las corrugas poseen inclinación, pero con diferentas separaciones en sus caras.
  • Tipo B 500 S: Las corrugas de una de las caras tienen igual inclinación y están separadas de manera homogénea en toda su longitud. Las corrugas de la otra cara se hallan agrupadas en 2 series con la misma separación, pero diferente inclinación.
  • Tipo B 400 SD: Todas las corrugas poseen la misma separación y la misma inclinación en ambas caras.
  • Tipo B 500 SD: Las corrugas están agrupadas en 2 series de la misma separación, pero distinta inclinación en ambas caras.
Diferentes tipos de corrugas
Diferentes tipos de corrugas

Diferentes usos del acero corrugado en la construcción

El acero corrugado es utilizado en estructuras de hormigón armado y al conjunto de barras de acero corrugado se le llama armadura. Las armaduras pueden cumplir una función de montaje o constructiva, y también se utilizan para evitar fisuras del hormigón.

Las características y diámetros de las barras de acero corrugado están normalizadas según las normativas de cada país. En Proyeser tenemos en cuenta tanto su proceso de fabricación como su posterior colocación, por lo que en todo momento trabajamos con personal cualificado y profesional del servicio tratando de evitar todo tipo de problema.

El principal uso del acero en construcción es absorber los esfuerzos de tracción que no absorbe el hormigón, proporcionándole el nivel de ductilidad necesario y una mayor deformabilidad antes de llegar a la rotura, una condición muy importante cuando se habla de construcciones. Es indudable que lo mejor es que la estructura “avise” antes de colapsar y romper.

Dependiendo de su zona de aplicación el acero corrugado puede clasificarse de 2 maneras:

  • Para aplicaciones normales en el que se utiliza el acero soldable B500 S o B400 S, siendo los valores numéricos el límite elástico del que son dotadas.
  • Para zonas sísmicas en el que se utiliza el acero soldable con características especiales de ductilidad B500 SD o B400 SD.

En las 2 situaciones la letra B inicial corresponde al tipo de acero para armaduras de hormigón armado.

El acero corrugado puede presentarse en barra o bien en rollo con unos diámetros normalizados para la construcción en España de 6–8-10–12-16-20–25-32–40 (mm). Los diámetros comprendidos entre 6 y 10 milímetros están considerados como serie fina, los que están comprendidos entre 12 y 20 milímetros son considerados como serie media y los superiores a 25 milímetros como serie gruesa.

La ferralla: varillas de acero corrugado

La ferralla elemento clave en la construcción de hormigón, engloba diferentes tipos de estructuras metálicas hechas con varillas de acero corrugado. Entre los diferentes tipos de estructuras metálicas se encuentran:

  • El mallazo o mallas electrosoldadas: Es utilizado para reforzar las estructuras de hormigón y evitar las grietas. Está especialmente indicado para soleras sean o no transitables. Se trata de la malla formada por barras de acero corrugado soldadas entre sí cruzándose y formando cuadrículas de diferentes medidas. Las mallas electrosoldadas miden aproximadamente 6 x 2,20 metros. Las barras que la forman pueden tener diámetros de 5, 6, 8 10 ó 12 mm., y las cuadrículas suelen ser de 15x15 ó 20x20. Puede cortarse de manera fácil con una miniamoladora o disco para metales o con cizalla.
  • Estribos: Formado por barras de acero corrugado doblados y cerrados en forma de cuadrada o poligonal. Se utilizan para abrazar y confinar a las barras longitudinales de las columnas.
  • Negativos: Barras de acero corrugado doblados en forma de L.
  • Negativos dobles: Barras de acero corrugado dobladas en forma de U de ángulos rectos.
  • Zunchos: Elemento de refuerzo clave en estructuras de hormigón como pilares, muros, cimentaciones formadas por barras de acero corrugado de 6 metros de largo y un diámetro de 8, 10 ó 12 milímetros., unidas con soldadura alrededor de estribos.

En Proyeser realizamos cortes al milímetro y con total seguridad. Ofrecemos todo tipo de soluciones personalizadas y asesoramiento a todo tipo de problemas poco convencionales, desde corte de hormigón a trabajos con corrugados.

Contamos con un excelente equipo de profesionales y todo tipo de herramienta para ejecutar diferentes tipos de trabajos, cumpliendo en siempre con los plazos de ejecución previamente establecidos con el cliente.

Trabajamos en todas las provincias de España y Portugal

Déjenos su consulta y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible para resolver todas sus dudas o para ofrecerle un presupuesto completamente personalizado.


Calle Cantín y Gamboa, 35 · 50.002 Zaragoza


Carrer de l'Arquebisbe Pere de Cardona, 13 · 43.840 Salou (Tarragona)


Teléfono: 618 014 006
E-mail: proyeser@proyeser.es